ORQUESTA SINFÓNICA ISLAS BALEARES

Edgar MOREAU, violoncel

Joshua WEILERSTEIN, director

I Part
  • Romeu i Julieta. Obertura fantasia    I. Txaikovski (1840 – 1893)

  • Concert per a violoncel núm. 1 en la menor, op. 33    Saint-Saëns (1835 – 1921)
  1. Allegro non troppo
  2. Allegretto con moto
  3. Tempo primo
    II Part
    • Simfonia núm. 1 en do menor, op.68     Brahms (1833 – 1897)
    1. Un poco sostenuto – Allegro
    2. Andante sostenuto
    3. Un poco allegro e grazioso
    4. Adagio – Piú andante – Allegro non troppo, ma con brio – Piú allegro

        ORQUESTA SINFÓNICA ILLES BALEARS

        La Orquesta Sinfónica Islas Baleares está considerada uno de los referentes sinfónicos en España. Fue creada en el año 1988 bajo la institución denominada Fundació Pública de les Balears per a la Música, de la que formaban parte el Gobierno Balear, el Ayuntamiento de Palma y el Consell de Mallorca.

        A pesar de que la historia del sinfonismo en las Islas Baleares data de los años 40, la formación de la orquesta tal y como hoy la conocemos se debe al Maestro Luís Remartínez, que fue su titular y director artístico desde el año 1988 hasta el año 1994. Después le han seguido los siguientes Maestros: Philippe Bender (1994-1997 y 2005-2009), Salvador Brotons (1997-2000 y 2009-2013), Geo„rey Simon (2001-2002), Edmon Colomer (2002-2005), Josep Vicent (2013-2014) y como codirector titular Joji Hattori. En la actualidad su director titular es el Maestro Pablo Mielgo.

        La Orquesta desarrolla su temporada regular en el ámbito sinfónico (temporada de abono en el Auditorium de Palma, conciertos sinfónicos en Menorca, Ibiza y Formentera, temporada de abono en el Auditorium de Manacor, conciertos extraordinarios en Mallorca), así como en el ámbito lírico (temporadas de ópera de la Fundación Teatro Principal de Palma y dels Amics de l’Òpera de Maó). En su temporada de verano, la OSIB desarrolla el Festival “Veranos Sinfónicos” con el Castillo de Bellver como sede principal, y colabora con otros Festivales como el de Pollença o el Sunset Classics. Además de su programación artística, desarrolla una extensa labor pedagógica mediante el programa “Sinfónica en Familia”, así como el programa “Sinfónica en Sociedad”, con el cual acerca la música a colectivos en riesgo de exclusión social, entre otros.

        Uno de nuestros principales objetivos es sacar a la luz las obras de compositores de las Islas Baleares. Un hecho que queda demostrado con la figura de Antoni Parera Fons como compositor en residencia. Próximamente se estrenará una nueva obra, Arxiduc, del compositor mallorquín y de la escritora y miembro de la Real Academia Española, Carme Riera.

         

        Durante los últimos 25 años, la Orquesta ha acompañado a solistas de relevancia internacional como Juan Diego Flórez, Frank Peter Zimmermann, Emmanuel Pahud, Khatia Buniatishvili, Giuliano Carmignola, Valentina Nafornita, Celso Albelo, Kiri Te Kanawa, Teresa Berganza, Joaquín Achúcarro, Piotr Anderszewski, María Bayo, Simón Orfila, Katia y Marielle Labèque y el joven Francisco Fullana.

        La OSIB ha actuado en numerosas ocasiones fuera de las islas, destacando su viaje al Musikverein de Viena y al Teatro Real de Madrid junto al tenor Juan Diego Flórez, el viaje a Zúrich para un concierto junto a la mezzo Kate Lindsey, el concierto en el Radio Hall France de París con Khayia Buniatishvili y el concierto en la Sala de Derechos Humanos de la ONU.

        La Sinfónica cuenta con un sello discográfico que le permite distribuir sus grabaciones por más de cuarenta plataformas musicales como Spotify, Apple Music, Amazon Music y Google Play Music, entre otras. Ha publicado cuatro discos: Revolució, con la Sinfonía nº 7 de L.v. Beethoven y The Rite of Spring de P.I. Chaikovski; la Sinfonía nº 2 de G. Mahler, y obras de compositores mallorquines, Mallorca Suite de Baltasar Samper y Foners de Antoni Parera Fons.

        Además de permitirnos disfrutar de estas grabaciones, es una demostración del talento y proyección internacional de las Islas Baleares, con una apuesta decidida de sus instituciones por la cultura como elemento esencial del futuro de la región.

        En 2020 la Sinfónica ha sido galardonada con la medalla de oro de las Islas Baleares, la mayor distinción de la Comunidad Autónoma.

        Joshua WEILERSTEIN, director

        Joshua Weilerstein es el director artístico de la Orquesta de Cámara de Lausana, con un contrato ampliado hasta la temporada 2020/21. Weilerstein disfruta de una floreciente carrera como director invitado y ha establecido una serie de estrechas relaciones tanto en Estados Unidos como en Europa, incluyendo la Orquesta Filarmónica de Radio Francia, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la Filarmónica de Bergen, la Filarmónica Real de Estocolmo, la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, la Filarmónica de Nueva York y las orquestas sinfónicas de Baltimore, Detroit y Milwaukee, entre otras. Elogiado por sus interpretaciones “intensas, elocuentemente conmovedoras y espectacularmente apasionadas”, Weilerstein está muy solicitado y es muy respetado por su entusiasmo y profundo conocimiento de los compositores desde Gesualdo hasta Rouse.

        Los principales acontecimientos de Weilerstein durante la temporada 2020/21 incluyen su regreso a la Orquesta Filarmónica de Londres en una actuación en streaming, tres programas con la Filarmónica Real de Liverpool también en streaming, su debut con la Gürzenich Orchestra Cologne y algunas segundas representaciones con la NDR Radiophilharmonie Hannover, la Sinfónica Nacional Danesa, la Filarmónica de Oslo, la Orquesta Filarmónica Nacional Belga y la de los Países Bajos.

        Durante las últimas seis temporadas, la Orquesta de Cámara de Lausana ha triunfado bajo el liderazgo de Weilerstein y ha consolidado su reputación como una de las principales orquestas de cámara de Europa. Weilerstein ha ampliado enormemente el alcance del repertorio de la orquesta y juntos han publicado grabaciones de gran éxito muy aclamadas por la crítica. Han actuado en toda Europa junto a solistas como Juan Diego Florez, Lucas Debargue y Albrecht Mayer.

        Nacido en una familia de músicos, Joshua Weilerstein se formó en música clásica como violinista en una gira por Panamá y Guatemala con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Boston, actuando para miles de jóvenes que nunca habían escuchado un concierto de orquesta en vivo. Esta experiencia despertó en Weilerstein el deseo de seguir una carrera en la música clásica. En 2009, mientras cursaba su máster en violín y dirección en el Conservatorio de Nueva Inglaterra, Weilerstein ganó el primer premio y el premio del público en el Concurso Malko para Jóvenes Directores de Copenhague. Posteriormente, fue nombrado director adjunto de la Filarmónica de Nueva York, donde ejerció desde 2012 a 2015.

        Weilerstein está profundamente comprometido en la programación de un repertorio tanto tradicional como contemporáneo y procura divulgar la música de compositores poco interpretados en cada concierto. Asimismo, presenta un podcast de música clásica de enorme éxito llamado Sticky Notes, tanto para amantes de la música como para nuevos oyentes, que se ha descargado casi un millón de veces en 154 países. Defensor de facilitar la comunicación entre el público y lo que pasa sobre el escenario, Weilerstein fomenta el debate sobre todos los aspectos de la música clásica, la programación y la experiencia de asistir a conciertos.

        Temporada 2020/21 / 408 palabras. No modificar sin permiso. Incluir enlaces a Twitter: @JoshWeilerstein y Facebook: Facebook.com/joshuaweilerstein, en todas las copias impresas o digitales de la biografía.

        Edgar MOREAU, violoncel

        Nacido en 1994, Edgar Moreau empezó a tocar el violonchelo a los cuatro años. Fue ganador de los concursos Rostropovich y Tchaikovsky, además del Young Concert Artist 2014. Comenzó sus estudios con Philippe Muller en el Conservatorio Nacional Superior de Música de Paris y después continuó en la Academia Kronberg, bajo la dirección de Frans Helmerson. A los 11 años debutó con la Orquesta del Teatro Regio de Turín, interpretando el concierto para violonchelo de Dvorak.

        Edgar Moreau actúa regularmente en las salas más prestigiosas, como el Carnegie Hall de Nueva York, la Filarmónica de Berlín, el Vienna Musikverein y Konzerthaus, el Amsterdam Concertgebouw, el Los Angeles Hollywood Ball, la Filarmónica de París y el Théâtre des Champs-Elysées, la Hamburg Elbphilharmonie, el Tokyo Suntory Hall, el Centro de Artes de Seúl, el Victoria Hall de Ginebra, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, la Scala de Milano, la Fenice Venezia y el Wigmore Hall. Es invitado frecuentemente a numerosos festivales, como el de Verbier, Salzburgo, Gstaad, Montreux, Hamburgo, Edimburgo, Saint-Denis, Menton, Colmar, Lugano, Martha Argerich Festival de Hamburgo, etc.

        Colabora con directores de renombre internacional como Gustavo Dudamel, Valery Gergiev, Francois-Xavier Roth, Tugan Sokhiev, Manfred Honeck, Lahav Shani, Mikko Franck, Jakub Hrusa, Alain Altinoglu, Pablo-Heras Casado, Susanna Mälkki Vasily Petrenko, Jukka- Pekka Saraste o Lionel Bringuier.

        Toca con orquestas de fama mundial, como la Roma Santa Cecilia Orchestra, Filarmonica della Scala, London Symphony Orchestra, Philharmonia, Royal Philharmonic, Los Angeles Philharmonic, Seattle Symphony, Philadelphia Orchestra, Sinfónica de Montreal, Mahler Chamber Orchestra, Filarmónica de Munich, Luzern Philharmonic, Filarmónica de Israel, Orquesta de París, Filarmónica de Radio Francia, Orquesta Nacional de Francia, Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta Simón Bolívar, Filarmónica de Malasia o la Tokio Metropolitan.

        Le apasiona especialmente la música de cámara y colabora con artistas como Martha Argerich, Yo-Yo Ma, Renaud Capuçon, Khatia Buniatishvili, Daniil Trifonov, Nicholas Angelich, Andras Schiff, Emmanuel Pahud, Sergey Babayan, Lisa Batiashvili, Julian Rachlin, Alexey Volodin, Bertrand Chamayou y David Kadouch, entre otros, así como con su hermana y hermanos Raphaëlle, David y Jérémie.

        Edgar es un artista exclusivo de Erato y publicó su álbum debut Play en 2014, junto con el pianista Pierre-Yves Hodique. Su próximo álbum, Giovincello, incluye conciertos barrocos con el conjunto Il Pomo d’Oro y Riccardo Minasi (Premio ECHO Classic, 2016). También ha publicado las sonatas y los tríos de Debussy, un álbum a dúo con David Kadouch con obras de Franck, Poulenc, Strohl y De la Tombelle. Su último lanzamiento son los conciertos de Gulda y Offenbach con Les Forces Majeures y Raphaël Merlin. Fue galardonado en las Victoires de la Musique Classique (French Grammy) en 2013 y 2015. Fue nombrado ECHO Rising Star en 2017. Edgar está laureado por la Fondation Banque Populaire y es Premio Joven Solista de las Emisoras de Radio Públicas Francesas 2013, Safran Corporate Foundation y Adami Révélation Classique 2012.

        NOTAS AL PROGRAMA

        Mercè Pons

        (Compositora y directora del Gabinete de Comprensión Musical GACOMUS)

         

        Piotr Ilich TCHAIKOVSKY (1840 – 1893)

        Romeo y Julieta. Apertura-Fantasía

        Quizás el más popular de todos los “relatos” orquestales no tomó inmediatamente la forma en la que lo conocemos ahora. Después de la primera interpretación, dirigida por Nikolai Rubinstein en Moscú el 4 de marzo de 1870, el compositor la revisó de forma sustancial dada la crítica metódica y sin complacencias del compositor del grupo Los Cinco, Mili Balákirev, quien había sugerido primeramente el tema a Tchaikovsky. Después del estreno de la revisión en 1872, el compositor aún realizó una tercera versión que se estrenó en 1886, que es la que a menudo se suele interpretar.

        Con esta obra se muestra una vez más la facilidad descriptiva que tiene la música de Tchaikovsky, siempre en función de su propio concepto del papel que debe desempeñar: el de despertar sensaciones en el oyente y producir en su mente imágenes ilustrativas de lo que está escuchando.

        La Obertura comienza con el tema de fray Lorenzo, un coral que es un compromiso entre el estilo occidental y el estilo ortodoxo ruso. Un accelerando prepara la violencia de la parte principal, es el tema del odio entre los Capuleto y los Montesco; escucharemos los golpes de los platillos que evocan el entrechocar de las espadas, después vendrá el tema del amor de Romeo y Julieta, con dos partes diferentes que pueden definirse como la pasión y la ternura. El tema del odio será el que cerrará la reexposición y luego en la coda final podremos escuchar las variantes del tema del amor, cortadas por un nuevo coral que sella el trágico final de los dos amantes.

        Camille SAINT – SAËNS (1835 – 1921)

        Concierto para violonchelo núm. 1 en la menor, op.33

        Este concierto se compuso entre 1872 y 1873 y su estreno fue en París en 1875. Saint-Saëns explota en esta partitura, de una forma inmejorable, la larga extensión del instrumento solista y valora su tesitura más rica, la media y la grave que hace encajar maravillosamente con la orquesta. Los efectivos orquestales son medidos: las maderas a dos, dos trompas, dos trompetas, los tambores y la sección de cuerda (los trombones son juiciosamente eliminados).

        La particularidad del concierto es la de encadenar los tres movimientos en uno solo, continuo, sin pausas. En este aspecto estamos ante un modelo de equilibrio, claridad y maestría técnica que reviste el conjunto.

        Aun así, la obra presenta tres secciones. En la primera, Allegro non troppo, encontraremos dos temas con un desarrollo poderosamente expresivo. La segunda, Allegro con moto, adopta el ritmo de un minué, con carácter íntimo, y aquí es donde el violonchelo desarrolla un registro persuasivo, una dicción de un natural soberano, sin ningún rasgo de virtuosismo. En la última sección, Molto allegro, Saint-Saëns utiliza un nuevo material temático cerrando la obra con encanto y elegancia a la vez.

        Johannes BRAHMS (1833 – 1897)

        Sinfonía núm. 1 en do menor, op.68

        La composición de esta sinfonía se extendió a través de más de veinte años de trabajo; se comenzó en 1854, poco después de su encuentro con Robert Schumann, y sólo volvió a trabajar en ella, para acabarla, entre 1874 y 1876. En esta época Brahms volvió a efectuar importantes giras de conciertos, unas veces como pianista, otras como director de orquesta.

        Finalmente, el 4 de noviembre de 1876 Brahms presenta su Primera sinfonía, bajo la dirección de Felix Otto Dessoff en Karlsruhe (Alemania).

        Brahms había trabajado en esta obra durante muchos años, y no estaba dispuesto a permitir que le metieran prisa. A la misma edad, 43 años, Beethoven había compuesto ocho sinfonías; pero Brahms no aceptaba competir con el más grande de todos los sinfonistas mientras no estuviera seguro de su dominio en este género. “Componer una sinfonía no es una broma”, decía a los amigos que insistían para que creara una obra de este tipo. Y también: “Ustedes no tienen ni idea de lo que uno experimenta cuando oye atrás el resonar de los pasos de un gigante como Beethoven”.

        La sinfonía está estructurada siguiendo la forma clásica de cuatro movimientos. El primero, Un poco sostenuto – Allegro, presenta la forma sonata y comienza con una introducción con el primer tempo, que no fue añadida por Brahms hasta que no hubo compuesto lo esencial de este tiempo. Nos da la impresión de que la obra comienza en un pasaje culminante de la parte central de un movimiento. Y lo hace con un tema trágico percutido constantemente por los timbales, que poco a poco se calma. Aun así el carácter no desaparece como en una introducción sinfónica de Haydn o Beethoven, sino que esta música volverá de nuevo para terminar el movimiento (en la coda). El Allegro, aunque contrastado por su carácter agitado y tormentoso, sigue teniendo un colorido bastante similar a la introducción. Toda la exposición llama la atención por su angustia, dominada pero constante, por la brevedad de sus células y sus períodos, y por la abundancia de los acentos en la orquesta. Un segundo tema en el oboe, armonizado en coral, dará contraste, pero enseguida nos encontraremos con una tercera idea temática agitada y nerviosa en la cuerda. En el desarrollo las frases musicales se van alargando y se hacen cada vez más flexibles. La reexposición evoluciona hacia una verticalidad rítmica, alternando el viento y la cuerda. La coda (antes mencionada) Meno allegro parece recordar la introducción, pero el movimiento termina en modo mayor, con un largo acorde crescendo y pizzicato final. El segundo movimiento, Andante sostenuto, es lento y reflexivo. Una de las páginas más bellas del romanticismo de Brahms, muy refinado y con una instrumentación que aporta calidez. El oboe, el clarinete, la trompa y un violín solo serán los instrumentos protagonistas ante la orquesta. El movimiento acabará de forma luminosa y suave. El tercer movimiento, Un poco allegretto y grazioso, es una partitura llena de poesía y más animada que el movimiento anterior, con un clima pastoral, pero desprovisto de cualquier aspecto rústico. Aquí encontramos una alegría tranquila, cándida y casi religiosa. El último movimiento, Adagio – Piú andante – Allegro non troppo, ma con brio – Piú allegro es el más largo, rico y complejo. Hasta aquí los trombones han descansado silenciosos en la orquesta. Como Beethoven en su Quinta Sinfonía, Brahms reserva su potencia para el final. El comienzo, Adagio, sombrío en el tono principal menor de la sinfonía, es una lenta progresión de acuerdos dentro de los cuales se encuentra ya la célula del futuro tema principal. Con el Piú andante ya pasamos al modo mayor y encontramos el tema solemne en la trompa, luego en la flauta y un coral de metales. El Allegro non troppo es muy célebre por la utilización por parte de Brahms de un tema en los violonchelos que es muy parecido al de la Oda a la alegría de Beethoven. El último tempo, Piú allegro, proporciona una conclusión brillante en esta magnífica sinfonía.

        Organiza y patrocina

        Con el apoyo de

        Colaboran

        Medio de comunicación oficial

        Medio de comunicación colaborador

        Oficina del Festival de Pollença

        Convent de Sant Domingo

        C/. de Pere J. Cànaves Salas, s/n

        info@festivalpollenca.com

        T.(+34) 971 899 323 / 674 935 302

        Horario oficina

        De martes a sábado de 10.00 a 13.30h

        Jueves de 16.30 a 19.00

        Para reservar y comprar entradas el mismo día del concierto, de 20.30 a 22.00h