Marina REBEKA, soprano

Mathieu PORDOY, piano

«Dich teure Halle» (Tannhaüser. Segon acte) 

R. Wagner (1813 – 1883)

«Tu che le vanità» (Don Carlo. Cinquè acte)

G. Verdi (1813 – 1901)

«Quando m’en vo» (La Bohème. Segon acte)

Piano solo

G. Puccini (1858 – 1924)

«Pleurez, pleurez, mes yeaux» (Le Cid. Tercer acte)

J. Massenet (1842 – 1912)

«Un bel dì vedremo» (Madama Butterfly. Segon acte)

G. Puccini

«Ecco respiro appena» (Adriana Lecouvreur. Primer acte)

F. Cilea (1866 – 1950)

«Mercè, dilette amiche» (I Vespri Siciliani. Cinquè acte)  

Piano solo

G. Verdi

«Puskay pogibnu ya, no prezhde» (Eugene Onegin. Primer acte. Escena carta de Tatiana)

Piano solo

P. I. Txaikovski (1840 – 1893)

«In quelle trine morbide» (Manon Lescaut. Segon acte)

G. Puccini

«Pace, pace mio Dio!» (La forza del destino. Quart acte)

G. Verdi

«L’amour est un oiseau rebelle» (Carmen. Primer acte)

G. Bizet (1838 – 1875)

Marina REBEKA, Soprano

La soprano letona Marina Rebeka es una de las cantantes de ópera más importantes de nuestro tiempo.

A partir de su reconocimiento internacional en el Festival de Salzburgo en 2009, bajo la batuta de Riccardo Muti, Rebeka ha sido invitada habitual en las salas de conciertos y teatros de ópera más prestigiosos del mundo, como el Teatro alla Scala (Milán), la Opéra National de París, el Metropolitan Opera (Nueva York), la Royal Opera House Covent Garden (Londres), la Bavarian State Opera (Múnich), el Großes Festspielhaus de Salzburgo, la Vienna State Opera y la Opernhaus Zürich.

Colabora con directores destacados como Riccardo Muti, Zubin Mehta, Antonio Pappano, Valery Gergiev, Fabio Luisi, Yannick Nézet-Séguin y Daniele Gatti. La variedad de su repertorio va desde el barroco, pasando por el bel canto y Verdi, hasta Tchaikovsky y Britten.

La discografía de Rebeka incluye lanzamientos con el Deutsche Grammophon, Warner Classics (EMI), BR Klassik y Naxos. Ha grabado la Petite Messe Solennelle de Rossini, arias de Mozart, Amor Fatale (un álbum de arias de Rossini), la ópera completa Luisa Miller de Verdi y La Clemenza di Tito de Mozart. Con su propio sello discográfico, Prima Classic, ha publicado el álbum Spirito (escenas y arias del bel canto dramático), la ópera La Traviata de Verdi y sus álbumes en solitario Elle (arias de ópera francesa) y Credo (una selección de temas sagrados y espirituales). Rebeka también cantó el papel de Imogene en la grabación de Il Pirata de Bellini, un álbum lanzado por Prima Classic y que recibió el Premio Internacional de Música Clásica 2022 (ICMA) a la grabación de ópera del año. También en 2022, publicó su primer álbum de recitales de piano, Voyage.

En diciembre de 2016, Rebeka recibió la Orden de las Tres Estrellas, que es el más alto reconocimiento de la República de Letonia, por sus logros culturales. Durante la temporada 2017/18, fue nombrada primera artista residente por parte del Münchner Rundfunkorchester. En 2020, recibió el Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) como artista del año y el Premio a la Excelencia del Ministerio de Cultura de Letonia. En 2021, recibió el primer Premio alla Carriera “Toti dal Monte”.

Mathieu PORDOY, Pianista

El pianista acompañante y concertista francés Mathieu Pordoy se ha convertido en uno de los instructores vocales más prometedores de su generación.

Pordoy se graduó con honores en el Conservatorio de París, donde fue profesor de 2006 a 2011. En 2019, debutó por partida doble en el Carnegie Hall de Nueva York con Lélio de Berlioz junto a Sir John Eliot Gardiner y en un recital con Sabine Devieilhe, con quien continuó colaborando, con actuaciones en el Grand Théâtre de Genève, el Festival d’Aix-en-Provence y otros lugares. También colabora habitualmente con el tenor estadounidense Michael Spyres, con quien ha realizado una serie de recitales por toda Europa y Canadá.

Pordoy debutó en el Festival de Salzburgo junto al tenor Benjamin Bernheim, repitiendo el mismo programa en el Théâtre des Champs-Elysées y el Konzerthaus Wien. Con Marina Rebeka, interpretó un programa de canciones italianas y rusas en el Théâtre du Capitole de Toulouse, la Salle Gaveau de París y el Gran Salón del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú.

Como especialista en ópera francesa, Pordoy aparece regularmente como invitado en la Opéra-Comique de París, la Opéra de Monte-Carlo, el Grand Théâtre de Luxembourg, el Théâtre Royal de la Monnaie en Bruselas, el Théâtre du Capitole de Toulouse, la Wiener Staatsoper, la Opéra de París y la Opernhaus Zürich.

Pordoy ha impartido clases magistrales en la Academia Mariinsky de Jóvenes Cantantes de Ópera y ha ocupado cargos en el Instituto Canadiense de Artes Vocales de Montreal y en el Instituto Internacional de Artes Vocales de Israel. En el Festival d’Aix-en-Provence, ejerció como instructor vocal para el Programa de Jóvenes Artistas del evento. Como instructor vocal y acompañante, ha actuado en el Théâtre des Champs-Elysées, el Auditorio de Tenerife, el Festival Chorégies d’Orange, la Oper Köln, el Teatro Municipal de Santiago en Chile y en otros escenarios y eventos.

Pordoy ha colaborado con los directores Fabio Luisi, Gianluigi Gelmetti, Gianandrea Noseda, Daniele Gatti, François-Xavier Roth, Mikko Franck y Alain Altinoglu.

Organitza i patrocina

Amb el suport de

Col·laboren

Mitjà de comunicació oficial

Membre de l’Associació espanyola de Festivals de Música Clàssica

Mitja de comunicació col·laborador

Oficina del Festival de Pollença

Convent de Sant Domingo

C/. de Pere J. Cànaves Salas, s/n

info@festivalpollenca.com

T.(+34) 971 899 323

Horari oficina

De dimarts a dissabte de 10.00 a 13.30h

Dijous de 16.30 a 19.00

Per a reservar i comprar entrades el mateix dia del concert, de 20.30 a 22.00h