Yuja WANG, piano

Andreas OTTENSAMER, clarinet

  • Sonata per a clarinet i piano en fa menor, op.120, núm. 1    Brahms (1833 – 1897)                        

I. Allegro appassionato    

II. Andante un poco adagio

III. Allegretto grazioso

IV. Vivace

 

  • Klavierstücke, 118    J. Brahms

II. Intermezzo, en la major – Andante teneramente    Arranj.: A. Ottensamer

      • Romança sense paraules – Selecció    Mendelssohn (1809 – 1847)

      Arranj.: A. Ottensamer                                   

                                                                                      

      • Sonatina per a clarinet i piano    Horovitz  (1926)

       II. Lento, quasi andante.                                                                             

      Yuja WANG, piano

      La deslumbrante carrera de Yuja Wang viene marcada por críticas excepcionales y ovaciones del público. Esta pianista, nacida en Beijing y conocida por su arte carismático y su presencia cautivadora en el escenario, alcanzó la cima durante la temporada 2019/20, presentando recitales, series de conciertos, residencias de temporada y extensas giras, con algunos de los conjuntos y directores más venerados del mundo.

      Los aspectos más destacados de esa temporada incluyen el Artist Spotlight de Yuja en el Barbican Centre, en el cual condujo cuatro eventos emblemáticos en los que ella misma actuó: la primera interpretación en Londres del concierto más reciente para piano de John Adams, que Wang estrenó en la primavera de 2019, titulado Must the Devil Have All the Good Tunes?, con la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel, que llevaron a Boston y Nueva York; también recitales con el violonchelista Gautier Capuçon y el clarinetista Andreas Ottensamer, y concluyó la residencia con un recital en solitario.

      En otoño de 2019 llevó a cabo una gira por China con la Filarmónica de Viena, presentando conciertos en Macao, Guangzhou, Shanghái y Wuhan. A principios de 2020, Yuja y Gautier Capuçon se reunieron con motivo de una gira de recitales, con once citas que presentaron en los principales espacios de Europa, incluidas la Filarmónica de Paris y la Konzerthaus de Viena. Seguidamente, se embarcó en una extensa gira de recitales en solitario, presentándose en reconocidas salas de conciertos de América del Norte y Europa, incluyendo el Carnegie Hall, el Davies Symphony Hall y el Het Concertgebouw, que se lleva a cabo de febrero a abril.

      Además, Yuja es solista invitada en algunas de las principales orquestas de América del Norte, incluida la Orquesta Sinfónica de Boston, bajo la batuta de Andris Nelsons; la Orquesta Sinfónica de Toronto, dirigida por Gustavo Gimeno; la Sinfónica de San Francisco, dirigida por Michael Tilson Thomas, y la Orquesta de Filadelfia, bajo la dirección musical de Yannick Nézet-Séguin.

      Yuja recibió formación superior en Canadá y en el Curtis Institute of Music de Filadelfia, con Gary Graffman. Su lanzamiento internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista en la Orquesta Sinfónica de Boston. Más tarde firmó un contrato exclusivo con el Deutsche Grammophon y, desde entonces, se ha establecido entre los artistas más importantes del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica.

      En 2017 Yuja fue nombrada Artista Musical del Año en América.

      ANDREAS OTTENSAMER

      Andreas Ottensamer conquista tanto al público como a la crítica con su característica maestría musical y su versatilidad como clarinetista, director artístico y director de orquesta.

      Ottensamer actúa como clarinetista solista en las principales salas de conciertos del mundo, con orquestas como la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Viena, la Orquesta de Cámara Mahler y la Filarmónica de Londres, dirigido por Mariss Jansons, Sir Simon Rattle, Andris Nelsons, Yannick Nezet-Seguin, Daniel Harding y Lorenzo Viotti.

      Sus colaboraciones artísticas como músico de cámara incluyen trabajos con Yuja Wang, Leonidas Kavakos, Janine Jansen, Lisa Batiashvili, Gautier Capuçon y Sol Gabetta. Ottensamer es director artístico del Festival Bürgenstock (Suiza) junto al pianista José Gallardo.

      En la temporada 2020/21 Ottensamer ha iniciado su carrera como director y ya goza de una gran demanda. A principios de este año realizó una serie de actuaciones apasionantes con la Orquesta Sinfónica Estatal de Armenia, y actualmente actúa en el Reino Unido como director invitado de la Orquesta Sinfónica de Bournemouth. Algunos de sus próximos compromisos lo llevarán a trabajar con las principales orquestas de Europa y Asia.

      Desde 2013 Andreas Ottensamer tiene un contrato exclusivo de grabación con Deutsche Grammophon, se ha convertido así en el primer clarinetista con la Yellow Label. Para su último álbum Blue Hour, que incluye obras de Weber, Mendelssohn y Brahms, se asoció con la Filarmónica de Berlín, bajo la dirección de Mariss Jansons y Yuja Wang, y recibió su segundo premio Opus Klassik como “Instrumentalista del año”.

      Andreas Ottensamer nació en 1989 en Viena. Procede de una familia de músicos austrohúngaros y a una temprana edad se sintió atraído por la música, recibiendo sus primeras lecciones de piano con cuatro años de edad. Con diez años empezó a estudiar violonchelo en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, hasta que en 2003 lo sustituyó por el clarinete.

      En 2009 puso fin a sus estudios universitarios en Harvard para convertirse en becario de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín. En los últimos años Ottensamer ha profundizado en sus estudios de dirección con el profesor Nicolas Pasquet. Desde marzo de 2011 ocupa el puesto de clarinetista principal de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

      Organiza y patrocina

      Con el apoyo de

      Colaboran

      Medio de comunicación oficial

      Medio de comunicación colaborador

      Oficina del Festival de Pollença

      Convent de Sant Domingo

      C/. de Pere J. Cànaves Salas, s/n

      info@festivalpollenca.com

      T.(+34) 971 899 323 / 674 935 302

      Horario oficina

      De martes a sábado de 10.00 a 13.30h

      Jueves de 16.30 a 19.00

      Para reservar y comprar entradas el mismo día del concierto, de 20.30 a 22.00h