SÁBADO, 22 h
09/08/2025
JANINE JANSEN, violín
CAMERATA SALZBURG
GREGORY AHSS, violín y dirección musical

JANINE JANSEN, violín

CAMERATA SALZBURG

GREGORY AHSS, violín y dirección musical
PROGRAMA
Ricercare a 6 de l’«Ofrena musical» BWV 1079 (versió per a orquestra de cambra de Shane Woodborne).
Johann Sebastian Bach (1685 – 1750)
Concert per a violí en mi menor, op. 64.
Felix Mendelssohn (1809 – 1847)
I. Allegro molto appassionato
II. Andante
III. Allegretto non troppo – Allegro molto vivace
Simfonia núm. 4 en la major «Italiana», op. 90.
Felix Mendelssohn (1809 – 1847)
I. Allegro vivace
II. Andante con moto
III. Con moto moderato
IV. Saltarello: Presto
JANINE JANSEN
Janine Jansen mantiene relaciones duraderas con las orquestas y directores más eminentes del mundo. A lo largo de la temporada 2025/26 será «artista en residencia» con la Filarmónica de Berlín, participando en actuaciones junto a Kirill Petrenko (Brahms), Sir Simon Rattle (Prokofiev No. 1) y Tughan Sokhiev (Bruch), así como en programas de música de cámara con miembros de la Filarmónica de Berlín y la Karajan Akademie.
Además, también actuará como «artista destacada» con la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca junto a los directores Esa-Pekka Salonen y Sir Antonio Pappano, con la que colaborará en varios programas de música de cámara durante el Festival del Mar Báltico y la temporada principal de la orquesta.
Están previstas extensas giras con la Orquesta Real de la Concertgebouw /Mäkelä, Orquesta Sinfónica de Londres /Pappano y Orquesta de Tonhalle /Paavo Järvi. Continúa su colaboración artística con Camerata Salzburg, culminando en dos grandes giras por Asia y Europa.
También tiene compromisos orquestales con la Orquesta de Paris /Mäkelä, la Filarmonica della Scala /Luisi, la Orquesta de Cámara de Europa/Rachlin y la Orchestre della Suisse Romande/Viotti.
Continúa con sus colaboraciones musicales con Martha Argerich y Mischa Maisky, con presentaciones en la Musikverein de Viena, Lucerna y Tokio, así como con sus compañeros habituales de recital, Denis Kozhukhin y Sunwook Kim, en Asia y Europa.
Janine graba exclusivamente para Decca Classics. Su última grabación, publicada en junio de 2024, incluye el Concierto para violín de Sibelius y el Concierto para violín No. 1 de Prokofiev, junto a Klaus Mäkelä y la Orquesta Filarmónica de Oslo, y fue recibida con grandes elogios de la crítica.
Es fundadora y directora artística del Festival Internacional de Música de Cámara de Utrecht, así como codirectora artística del Festival de Sion. En diciembre de 2025 regresa a Londres para ofrecer dos conciertos en el Festival Beare’s.
Desde noviembre de 2023 es profesora de violín en la Kronberg Academy.
Janine estudió con Coosje Wijzenbeek, Philipp Hirshhorn y Boris Belkin. Toca el Stradivarius Shumsky-Rode de 1715, cedido generosamente por un benefactor europeo.
Janine Jansen es una artista de PIRASTRO y utiliza cuerdas de Evah Pirazzi Neo.
CAMERATA SALZBURG
La Camerata Salzburg ha sido un pilar de la escena musical de Salzburgo durante más de setenta años, con su propia serie de conciertos y presencia habitual en el Festival de Salzburgo y la Mozartwoche. Como embajadora cultural, actúa en prestigiosas salas como la Konzerthaus de Viena, la Filarmónica de París, la Filarmónica del Elba, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Sala de Conciertos de Shanghái. Su sonido, moldeado por músicos de más de veinte países, destaca en la interpretación de Mozart y el repertorio clásico vienés, además de explorar desde el Barroco hasta la música contemporánea.
Fundada en 1952 por Bernhard Paumgartner en el Mozarteum, consolidó su prestigio con grabaciones como los conciertos para piano de Mozart con Géza Anda y Sir András Schiff. Sándor Végh, director titular entre 1978 y 1997, amplió su repertorio con Haydn, Beethoven y Schubert, estableciendo el enfoque camerístico que define su estilo. Le siguieron Sir Roger Norrington, Leonidas Kavakos y Louis Langrée.
Desde 2016, la CAMERATA opera con un modelo de liderazgo colectivo encabezado por sus concertinos Gregory Ahss y Giovanni Guzzo, colaborando con directores como Sir John Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe y Manfred Honeck. Mantiene asociaciones con la pianista Hélène Grimaud y la violinista Janine Jansen, y en la temporada 2024/25 ha trabajado con artistas como Lisa Batiashvili, Mao Fujita, Sheku Kanneh-Mason y Fazil Say.
Además de su presencia en Salzburgo, ha participado en festivales como Gstaad Menuhin, el de Rheingau, el de Canarias y el Festival de piano del Ruhr. Su compromiso con la educación musical se refleja en CAMERATA Young y proyectos pedagógicos en giras internacionales.
Entre sus grabaciones con Deutsche Grammophon destacan The Messenger (2020) con Hélène Grimaud, el Concierto para piano de Schumann (2022) dirigido por Giovanni Guzzo, y su más reciente álbum con Kian Soltani bajo la dirección del concertino Gregory Ahss, lanzado en 2024.
GREGORY AHSS
El violinista israelí Gregory Ahss hizo su debut como solista bajo la dirección de Claudio Abbado y la Orquesta Mozart de Bolonia. Continuó actuando con regularidad con Abbado, quien le nombró concertino de la Orquesta del Festival de Lucerna.
La grabación de Gregory de la Sinfonía Concertante de Haydn con la Orchestra Mozart bajo la batuta de Claudio Abbado ha ganado varios premios prestigiosos, entre ellos el ICMA al Mejor Concierto del Año 2015.
Como solista, también ha colaborado con Yannick Nézet-Séguin, Teodor Currentzis, Daniel Blendulf y Andrés Orozco Estrada, con la Mahler Chamber Orchestra, Orchestra Mozart de Bolonia, Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca, Orquesta Sinfónica de Múnich y CAMERATA Salzburg.
Gregory es invitado con regularidad a participar en proyectos educativos y clases magistrales, por ejemplo, en el Mozarteum de Salzburgo, y es miembro del jurado en el Concurso Internacional de Música de Sendai.
Entre sus compañeros de música de cámara se encuentran Natalia Gutman, Janine Jansen, Vilde Frang, James Ehnes, Lawrence Power, Emmanuel Pahud, Gautier Capuçon, Nicolas Altstaedt, Sabine Meyer, Alexander Melnikov y Fazıl Say.
Gregory Ahss también ha colaborado con Pinchas Zukerman formando dúo de violín.
Además ha sido director invitado de grupos tan reconocidos como la Mahler Chamber Orchestra, Orchestra Mozart de Bolonia, Orquesta Sinfónica de Lucerna, Filarmónica de Belgrado, Orquesta de Cámara de Zúrich, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y Orquesta Filarmónica de Lucerna, dirigiendo desde el violín repertorios que abarcan desde sinfonías de cámara hasta literatura sinfónica completa.
Gregory comenzó su formación en su ciudad natal, Moscú, en la Escuela de Música Gnessin. Continuó sus estudios con Lena Mazor e Irina Svetlova en el Conservatorio de Israel, Academia de Música de Tel Aviv y, más adelante, en el Conservatorio de Nueva Inglaterra de Boston, en la clase de Donald Weilerstein.
Anteriormente ocupó el cargo de concertino de la Mahler Chamber Orchestra y en la actualidad es concertino de Camerata Salzburg, Orquesta Sinfónica de Lucerna y Orquesta del Festival de Lucerna.
ORGANIZA Y PATROCINA

FINANCIADO POR

COLABORAN

MEDIO DE COMUNICACIÓN OFICIAL


Oficina del Festival de Pollença
Convent de Sant Domingo (C. Pere J. Cànaves Salas, s/n)
De lunes a viernes, de 9 a 14 h
El mismo día de cada concierto, de 20.30 a 22 h
info@festivalpollenca.com
(+34) 674 935 302